¿Sabias que el Olmo era un árbol valoradísimo en la edad media al ser utilizado por magistrados y jueces para dictaminar sentencias y aplicar la ley bajo el refrescante aroma de su sombra?. También es denominado el árbol del pueblo pues bajo su copa paisanos y ciudadanos charlaban, cortejaban o descansaban disfrutando de su robusta presencia. Por otro lado el Olmo toma un papel funerario en algunas culturas (como la griega o romana, por ejemplo). En dicho caso, su aportación lúgubre al caído, se limitaba prácticamente a los héroes caídos en batalla violentamente. Su nombre significa amarillo por el color que toma su madera al ser cortada y, hasta día de hoy, siguen siendo muy apreciadas las características que posee: su planta, su porte y su generosa sombra. Desgraciadamente su existencia parece estar condenada a su desaparición. La enfermedad que está diezmando esta especie (llamada grafiosis) es causada por un hongo el cual impide la libre y necesaria circulación de la savia. Esta enfermedad se transmite mediante los insectos.
5 comentarios:
Majestuoso, me encanta. Me fascinan los arboles tan grandes (ya he aprendido unas cosicas mas!)
Ademas se potencia la siembra de otros arboles de crecimiento mas rapido...
Para luego vender madera...
Siempre he visto al olmo como un arbol fuerte, robusto y protector, es verdad que ese hongo esta haciendo que la población de olmos vaya quedando reducida pero estoy segura que algo estan haciendo para que esto no vaya a más, un besele mallorquin.
Apuf... que llega el verano y con él los incendios! :s
¿alguien me podría explicar el por qué de la frase ¨Pedirle peras al olmo¨?
Gracias
Publicar un comentario